lunes, 18 de junio de 2007

no fue posible


Me dio un poco de rabia.
Ayer, de pie en un metro. Línea tres, camino de Callao.
A mi alrededor mucha gente vestida de blanco gritando campeones.
Junto a mí, cuatro francesas, Erasmus, haciendo fotos.
Yo, un poco triste y un poco mareado y teniendo esa sensación extraña que mezcla la alegría por ver a la gente feliz y la tristeza por saber que realmente nada de aquello merecía la pena.
Escena segunda.
Superficie. Gran vía. Ya es de noche y la gente se dirige con sus cláxones y sus banderas y su sonrisa de oreja a oreja a la plaza de Cibeles o lo más cerca que les sea posible.
Yo camino entre toda esa gente. Las Erasmus francesas han desaparecido. Bajaron en la parada de Plaza de España. Se perdieron para siempre en la maraña de la ciudad. En un soportal, una mendiga joven y pelirroja que mira a todo el mundo con desprecio. Un cartón arrugado que reza: "TENGO HAMBRE" Nada más. Llego a casa y Diana está en el salón.
- EL madrid ha ganado -le digo como saludo.
- No me digas - responde.

(Foto: los pies de Ana en un balcón de Lozoya)

2 comentarios:

Anniehall dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anniehall dijo...

Esa misma tristeza experimenté yo ayer alrededor de esa hora después de ver otra vez "Salvador". Y después de "Salvador", ver todo el movimiento del fútbol. Primero en Sevilla, donde el Betis consiguió mantenerse en Primera. Luego en Madrid, con la Liga. Qué lejos quedan ya los años de "Salvador". Cuánta gente murió para que ahora nosotros no tengamos nada más de qué preocuparnos que de quién gana la Liga. Me pone triste tanta energía enfocada en chorradas. La energía gastada en la nada. Me pone muy triste que no nos miramos a los ojos. Enciendo la radio, y todo es la nada. Estoy en mi programa y todo es la nada. Me pone muy triste. ¿Será esa la NADA de la Historia Interminable?